Renfe instala cámaras con IA en estaciones de Cercanías de toda España

Madrid y otras ciudades de España están implementando sistemas de videovigilancia con inteligencia artificial (IA) en espacios públicos. El Ayuntamiento de Madrid ha ampliado su red de cámaras en puntos de gran afluencia, mientras que Renfe ha modernizado la seguridad en sus estaciones de Cercanías con tecnología avanzada.

Renfe instala videovigilancia inteligente en 415 estaciones

Renfe ha finalizado la primera fase de un sistema de seguridad inteligente en 415 estaciones de Cercanías en toda España. Este sistema incluye cámaras IP, grabadores CCTV, servidores de analítica de vídeo y algoritmos de IA diseñados para crear «espacios de alta seguridad predictiva».

A diferencia de los sistemas tradicionales, que dependen de la supervisión humana, la nueva tecnología analiza imágenes en tiempo real y envía alertas automáticas a los centros de seguridad cuando detecta situaciones de riesgo, como:

  • Aglomeraciones y superación de aforos máximos.
  • Intentos de acceso irregular.
  • Caídas en andenes o vías.
  • Incendios.
  • Actos vandálicos, como grafitis o daños en mobiliario.

Las alertas llegan al Centro de Seguridad 24 horas de Renfe, agilizando la respuesta ante incidencias.

Un proyecto de 32 millones de euros

Para modernizar 597 estaciones de Cercanías y Rodalies, Renfe ha puesto en marcha el proyecto RS3 (Renfe Smart Security Station) con una inversión total de más de 32 millones de euros, financiados por los fondos NextGeneration de la Unión Europea.

  • Primera fase: Se han renovado 415 estaciones con una inversión de 25,8 millones de euros.
  • Segunda fase (a partir de marzo): Se actualizarán 182 estaciones adicionales con 6,5 millones de euros.

Privacidad y tratamiento de datos

El sistema de analítica de vídeo de Renfe maneja una gran cantidad de datos, pero asegura el cumplimiento de la normativa europea de privacidad:

✅ Imágenes de vídeo procesadas de forma anónima.
✅ No se captan ni graban audios.
✅ No se tratan datos biométricos.
✅ Procesamiento automatizado con IA.
✅ Datos eliminados en “milisegundos”.
✅ En el sistema estándar, las imágenes se conservan un máximo de un mes.

Los usuarios pueden ejercer sus derechos de privacidad (oposición, supresión o limitación del tratamiento de datos) enviando un correo a derechos.viajeros@renfe.es. Además, Renfe ha publicado un mapa detallado con las estaciones que ya cuentan con el nuevo sistema.