La NASA busca soluciones para reciclar heces humanas en la Luna

La superficie de la Luna no solo alberga rocas y módulos espaciales olvidados: también contiene 96 bolsas con heces, orina y vómito humano, restos de las misiones Apolo. Medio siglo después, la NASA se propone gestionar de forma sostenible este tipo de residuos y ha lanzado un reto internacional para encontrar soluciones.

El desafío, denominado LunaRecycle Challenge, busca tecnologías capaces de procesar y reutilizar los residuos sólidos generados en futuras misiones espaciales. La convocatoria, que ha estado abierta hasta el 31 de marzo de 2025, ha recibido propuestas de ingenieros, universidades, startups y centros de investigación de todo el mundo.

Durante las misiones Apolo, los astronautas debían dejar atrás todo lo que no fuese esencial para aligerar el peso de las naves en su regreso a la Tierra. Esto incluyó envoltorios, ropa usada, herramientas y residuos biológicos, como las 96 bolsas documentadas. Con el programa Artemis, que prevé el regreso de humanos a la Luna, la NASA busca evitar repetir ese modelo.

“La NASA está comprometida con la exploración espacial sostenible. Será necesario minimizar los flujos de residuos, incluidos los biológicos, y encontrar formas de almacenarlos, procesarlos y reciclarlos en el espacio”, señala la agencia.

El reto contempla dos categorías principales:

  • Prototipos físicos: sistemas que puedan operar en la superficie lunar para transformar residuos en recursos útiles.
  • Gemelos digitales (digital twins): simulaciones de sistemas completos de reciclaje que permitan evaluar su viabilidad en un entorno lunar.

Los proyectos seleccionados podrán avanzar a una segunda fase, donde se espera que los equipos desarrollen prototipos y realicen pruebas piloto. Entre las posibles aplicaciones de estas tecnologías están la producción de agua, fertilizantes, materiales de construcción o biocombustibles, reduciendo así la necesidad de transportar recursos desde la Tierra. La recompensa total del reto asciende a 3 millones de dólares.