En marzo del año pasado, Google presentó su “informe de dark web” para ayudar a los usuarios a detectar si su información personal había sido comprometida. Desde entonces, la compañía ha ampliado el acceso a esta herramienta. Actualmente, está disponible (con algunas limitaciones para los usuarios sin suscripción) en Google One, y a finales de este mes estará accesible de forma gratuita en la sección Resultados sobre ti.
La dark web es una parte de la deep web que no está indexada por los motores de búsqueda, donde los usuarios pueden mantener su identidad y ubicación en el anonimato. Esto permite que muchos ciberdelincuentes la utilicen para comerciar con información robada de violaciones de seguridad, además de ser un refugio para otras actividades ilegales, como la venta de drogas.
Cómo usar el informe de dark web de forma gratuita
Las filtraciones de datos son comunes en el mundo digital actual, por lo que es vital saber si nuestra información ha terminado en la dark web para poder protegernos. A diferencia de la surface web, no podemos usar un buscador convencional en la dark web y acceder a ella requiere conocimientos técnicos y software especializado.
El “informe de dark web” de Google es una herramienta invaluable que rastrea la dark web en busca de información personal como nombres, nombres de usuario, direcciones de correo electrónico, contraseñas, fechas de nacimiento, números de teléfono y direcciones, alertándonos si encuentra coincidencias.
Aunque la herramienta se integrará en Resultados sobre ti a finales de este mes, puedes usarla gratuitamente hoy mismo para analizar tu cuenta. Para ello, entra en la página de Google One desde tu ordenador o móvil y selecciona Probar ahora. Luego, haz clic en Ejecutar análisis para ver los resultados relacionados con tu dirección de correo electrónico.
Si la herramienta no encuentra tu información en la dark web, te lo notificará. Si, por el contrario, detecta datos filtrados, verás el mensaje “Se ha encontrado tu información en la dark web”, junto con un resumen. Es recomendable revisar todos los resultados para tomar medidas inmediatas. A la izquierda se mostrará el origen de la filtración y a la derecha el tipo de información comprometida.
El informe de dark web proporciona detalles sobre la información filtrada. Aunque pueden aparecer datos adicionales que no te pertenezcan, muchas filtraciones provienen de “combos” de datos publicados en la dark web. Parte de la información se mostrará oculta, pero el segmento visible puede ayudarte a determinar si es tuya para tomar las acciones necesarias.
La herramienta sugiere varias medidas tras detectar una filtración, como cambiar contraseñas y configurar la autenticación de dos factores. En casos donde se han filtrado nombres o fechas de nacimiento, las acciones que podemos tomar son limitadas. Sin embargo, siempre es buen momento para mejorar nuestras prácticas de seguridad digital, evitando reutilizar contraseñas y fortaleciendo nuestras defensas para minimizar el impacto de cualquier filtración.