Un equipo de astrónomos ha detectado un sistema binario de estrellas en las cercanías de Sagitario A*, el agujero negro supermasivo en el centro de la Vía Láctea, desafiando la creencia de que estas regiones son demasiado destructivas para albergar sistemas estelares. Usando datos del Very Large Telescope (VLT) del Observatorio Europeo Austral (ESO), los científicos de la Universidad de Colonia localizaron a D9, un sistema binario joven, con estrellas de solo 2.7 millones de años, en el cúmulo S, un grupo de estrellas y nubes cerca de Sgr A*.
Este sistema no se ve como dos estrellas separadas, sino como un cúmulo de gas brillante. Las estrellas se están formando en la región densa alrededor del agujero negro, y las observaciones sugieren que el sistema podría fusionarse en un solo objeto en unos pocos millones de años. Además, los investigadores pudieron identificar características de la zona gracias a las variaciones en la luz, lo que les permitió estudiar los objetos misteriosos G, que podrían ser sistemas binarios similares.
El descubrimiento sugiere que, aunque el entorno alrededor de Sagitario A* es dinámico y peligroso, no es completamente inhóspito para la formación y evolución de estrellas binarias. En el futuro, los astrónomos esperan que el sistema D9 se fusione en una estrella más grande.