Cuando las opciones convencionales de interacción con dispositivos tecnológicos se ven limitadas para una persona debido a su incapacidad para usar teclados, ratones o pantallas táctiles, la tarea puede parecer desalentadora e imposible. Sin embargo, en un avance reciente, Augmental, una innovadora empresa emergente, ha desarrollado una solución, que de llegar a comercializarse a gran escala, cambaría radicalmente la vida de muchas personas en el mundo.
MouthPad, permite a los usuarios controlar sus dispositivos, ya sea una computadora, un teléfono inteligente o una tableta, utilizando movimientos de la lengua y la cabeza. Esta almohadilla táctil, colocada en el paladar, junto con sensores de movimiento, traduce estos gestos en acciones en tiempo real, como desplazar el cursor o hacer clic, todo a través de Bluetooth.
Esta tecnología surge de la visión de Tomás Vega, cofundador y CEO de Augmental, cuya propia experiencia personal lo inspiró a buscar soluciones innovadoras para aquellos con movilidad reducida. Vega, que experimentó dificultades en su infancia debido a una discapacidad, comprendió el poder transformador de la tecnología cuando descubrió cómo un teclado y un ratón podían ampliar sus capacidades. Desde entonces, se ha dedicado a utilizar la tecnología para mejorar la vida de las personas con discapacidades.
El concepto detrás de MouthPad se basa en el conocimiento del control preciso que nuestro cerebro tiene sobre la lengua. Al aprovechar la capacidad del cerebro para controlar la posición y los movimientos de la lengua, MouthPad ofrece una forma eficiente y no invasiva de interactuar con la tecnología.
Este innovador dispositivo ha demostrado ser invaluable para personas con lesiones medulares, permitiéndoles una mayor independencia en sus actividades diarias. Los testimonios de los usuarios destacan cómo MouthPad les ha facilitado tareas como escribir fórmulas matemáticas o estudiar en la biblioteca, situaciones en las que otros dispositivos de asistencia no eran adecuados.