La plataforma de streaming Tubi, propiedad de Fox desde 2020, está revolucionando el mercado con un modelo de negocio que desafía a gigantes como Netflix, HBO y Prime Video. En el último año, Tubi ha experimentado un crecimiento del 60% en Estados Unidos, superando los 74 millones de usuarios activos al mes y con un promedio de un millón de espectadores por minuto, según datos de la empresa.
A diferencia de sus competidores, Tubi ofrece su contenido de manera gratuita, financiado por anuncios. Este enfoque, conocido como FAST (free ad-supported streaming television), permite a los usuarios acceder a una amplia biblioteca de más de 65.000 títulos sin necesidad de pagar una suscripción mensual. Este modelo, similar a los canales de televisión tradicionales, elimina la barrera del precio y ha captado la atención de aquellos usuarios que buscan alternativas más accesibles.
Entre las claves de su éxito se encuentra su extenso catálogo de contenido diverso, incluyendo una sección popular denominada “No está en Netflix”. Además, Tubi ha innovado con el proyecto “Stubios”, donde los usuarios pueden votar por proyectos que la plataforma financiará, dando así voz a su audiencia sobre el contenido que desean ver.
Tubi ha demostrado ser tan rentable que ha sido capaz de adquirir derechos de contenido significativo, como series y películas de Hollywood, a través de acuerdos estratégicos con grandes estudios. Esto, combinado con su capacidad para seguir las tendencias en redes sociales como TikTok y Reddit, ha consolidado su posición como una alternativa atractiva en el mercado del streaming.
Aunque Tubi no está disponible actualmente en España, su impacto en otros mercados y su reciente expansión indican un futuro prometedor. Su modelo disruptivo representa un desafío para las plataformas establecidas bajo suscripción, demostrando que los servicios gratuitos con publicidad pueden captar una audiencia significativa y alterar el panorama del entretenimiento digital.