Investigadores proponen usar virus para mejorar cultivos

Un grupo internacional de investigación liderado por el Instituto de Biología Molecular y Celular de Plantas (IBMCP), en colaboración con el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universitat Politècnica de València (UPV), ha identificado una paradoja significativa en la aplicación de tecnologías virales para la mejora de cultivos. Publicado en Nature Reviews Bioengineering, el estudio propone el uso de virus atenuados como vectores para mejorar las cualidades agronómicas de las plantas, como la resistencia al clima extremo o la producción de nutrientes esenciales.

Estos vectores virales podrían inducir características deseables en los cultivos, como la floración acelerada para mejorar los rendimientos o la modificación genética para adaptarse a métodos de mecanización agrícola. Aunque los virus recombinantes son comúnmente utilizados en terapias genéticas humanas y veterinarias, su aplicación en agricultura enfrenta desafíos regulatorios y de aceptación pública.

El artículo destaca la necesidad de desarrollar medidas de biocontención eficaces para evitar la liberación no controlada de estos vectores en el medio ambiente. A pesar de las ventajas potenciales en la producción agrícola sostenible y eficiente, el uso de virus recombinantes en cultivos aún no está autorizado a nivel comercial, lo cual contrasta con su uso extendido en vacunas y terapias para humanos y animales.

El IBMCP y sus colaboradores proponen avanzar hacia una producción agrícola más innovadora y sostenible mediante el uso controlado de tecnologías virales, adaptadas para cumplir con los estándares de seguridad y regulación necesarios.