Desarrollan un nuevo sistema más eficaz, rápido y barato para la descontaminación de aguas residuales

Un grupo de investigadores de varias instituciones, incluyendo el Instituto de Tecnología Química (ITQ), la Universitat Politècnica de València (UPV), la Universitat Jaume I de Castellón (UJI) y la Universidad de Antioquía en Colombia, ha desarrollado un novedoso sistema para la descontaminación de aguas residuales, que promete ser más eficiente, rápido y económico que los métodos convencionales. Este avance podría revolucionar la reutilización del agua en la agricultura, abordando los desafíos asociados con la presencia de contaminantes emergentes, como los fármacos, en las aguas tratadas.

El método, basado en la combinación de zeolitas y ozono, ha demostrado ser altamente efectivo en la eliminación de residuos farmacéuticos y fitosanitarios de las aguas residuales. Según Javier Navarro, investigador de la UPV, esta tecnología es especialmente importante dada la creciente preocupación por la escasez de agua y la presencia de contaminantes en el medio ambiente.

El éxito de este sistema radica en el uso de catalizadores que aceleran y mejoran el proceso de tratamiento. Según Antonio Chica del ITQ, la ozonización catalítica con zeolitas permite eliminar hasta el 90% de los fármacos en solo diez minutos, en comparación con los 25 minutos necesarios sin el uso de zeolitas. Esto sugiere que la ozonización catalítica podría mejorar significativamente la eficiencia económica del proceso de ozonización.

El estudio, publicado en la revista Science of the Total Environment, confirma la viabilidad y eficacia de esta tecnología en condiciones de operación real, lo que la hace escalable para su implementación en plantas depuradoras existentes. Además, las zeolitas son compuestos económicos y de bajo impacto ambiental, lo que minimiza el riesgo de contaminación adicional. En palabras de Ricardo Torres Palma de la Universidad de Antioquía, este sistema ofrece una solución eficiente y sostenible para la descontaminación de aguas residuales, con amplias implicaciones para la gestión del agua y la protección del medio ambiente.