Crean un Macintosh con una Raspberry Pi de menos de 10 euros

Las Raspberry Pi son computadoras de placa única muy versátiles y económicas, diseñadas para proyectos de bricolaje (DIY). Con diferentes modelos que varían en potencia y capacidades, son ideales para crear desde sistemas de automatización del hogar hasta dispositivos de media center y mucho más, ejecutando sistemas operativos completos como Linux. Su popularidad se debe a su accesibilidad y a la comunidad activa que comparte proyectos y tutoriales, facilitando su uso incluso para principiantes en la programación y la electrónica.

Pues, cuatro décadas después de que Apple desafiara el dominio de IBM con su icónico Macintosh de pantalla monocromática y limitadas capacidades técnicas, el espíritu de innovación sigue vivo en el año 2024 con el surgimiento del MicroMac. Este proyecto, liderado por el entusiasta Matt Evans y basado en una Raspberry Pi, busca recrear la experiencia del Macintosh 128 K utilizando tecnología moderna.

La Raspberry Pi ha capturado la imaginación de los aficionados a la tecnología por su capacidad para transformarse en una variedad de dispositivos, desde consolas de juegos retro hasta plataformas educativas. Evans utilizó el microcontrolador RP2040, equipado con un procesador Arm Cortex-M0+ de doble núcleo y 264 KB de RAM, como la base de su creación. Para lograrlo, integró componentes contemporáneos como un monitor VGA con cable correspondiente, un teclado y ratón USB, además de adaptadores y una fuente de alimentación específica.

El proyecto no se limitó al hardware; Evans también adaptó el RP2040 para manejar periféricos y emitir señales de vídeo, detallando cada paso en GitHub. A nivel de software, aseguró la emulación precisa al obtener una imagen del System 3.2, última versión compatible con el Macintosh 128 K, junto con programas clásicos como MacWrite y MacDraw.

Después de intensas jornadas de trabajo, el Raspberry Pi RP2040 se transformó en un «Macintosh 128 K» funcional para 2024. Las imágenes compartidas por Evans muestran cómo el equipo replica la experiencia de usuario de hace décadas. El proyecto, meticulosamente documentado por su creador, invita a otros entusiastas a explorar y recrear su propia versión de este ícono tecnológico del pasado.