Un aliado contra el desperdicio de alimentosWinnow, un sistema de inteligencia artificial, redefine la lucha contra el desperdicio de alimentos en las cocinas profesionales. Inspirado en el antiguo concepto agrícola de "separar el grano de la paja", este bote de basura inteligente utiliza una cámara, una báscula y algoritmos de aprendizaje automático para identificar los residuos alimentarios y calcular su costo en tiempo real. A través de la interacción con el personal de cocina, el sistema aprende a reconocer más de 1,000 alimentos, aunque aún enfrenta desafíos con residuos mixtos. Equipado con una conexión en la nube, Winnow genera informes diarios que ayudan a las cocinas a optimizar procesos, reduciendo hasta un 50% del desperdicio de alimentos. Resultados notables en la industria Ikea: Los restaurantes del gigante sueco en el…
Los astrónomos han realizado un nuevo avance en el estudio de los agujeros negros, revelando un disparo de rayos gamma procedente del agujero negro supermasivo ubicado en el centro de la galaxia M87, situada a 53 millones de años luz de la Tierra. Este fenómeno, registrado por el proyecto Telescopio del Horizonte de Sucesos (EHT), es el primero de su tipo detectado en la región con las técnicas actuales. El Telescopio del Horizonte de Sucesos, un esfuerzo global que une los radiotelescopios más avanzados del mundo, ha permitido crear imágenes del agujero negro utilizando una lente virtual del tamaño de la Tierra. Este proceso, que combina señales de múltiples telescopios y aplica algoritmos sofisticados, ofrece una visión aproximada de la sombra del agujero negro y su entorno. En esta segunda…
Un equipo de investigadores del Instituto de Biología Molecular y Celular de Plantas (IBMCP), en Valencia, ha desarrollado una solución innovadora para uno de los grandes desafíos nutricionales de nuestra era: el consumo insuficiente de verduras. Liderados por Manuel Rodríguez Concepción, los científicos han logrado crear una variedad de lechuga con un contenido de beta-caroteno (precursor de la vitamina A) hasta 30 veces superior al de una lechuga estándar. Esta "superlechuga dorada" podría ser clave para mejorar la salud pública al ofrecer un producto con un valor nutricional mucho mayor. El beta-caroteno es esencial para la salud ocular, el sistema inmune y la protección antioxidante del organismo, y su mayor concentración en esta lechuga promete grandes beneficios. El equipo utilizó técnicas biotecnológicas para almacenar el beta-caroteno en áreas de la…
Hace 5,5 millones de años, el mar Mediterráneo experimentó una de las transformaciones geológicas y biológicas más drásticas de su historia: la Crisis de Salinidad del Messiniense. Este fenómeno, desencadenado por movimientos tectónicos que desconectaron el Mediterráneo del océano Atlántico, generó una masiva acumulación de sal bajo el lecho marino, lo que afectó profundamente a la biota marina. Un estudio reciente, publicado en Science y liderado por Konstantina Agiadi, ha logrado cuantificar por primera vez el impacto de este evento en la biodiversidad mediterránea y ha revelado que solo el 11 % de las especies endémicas sobrevivieron a la crisis. Además, la recuperación biológica tardó alrededor de 1,7 millones de años. La tectónica de placas ha desempeñado un papel crucial en la evolución de los mares y océanos. El Mediterráneo,…
Gracias al telescopio ALMA (Atacama Large Millimeter/submillimeter Array), un equipo de científicos ha logrado obtener las imágenes más detalladas hasta la fecha de la superficie de R Doradus, una estrella gigante roja ubicada a 180 años luz de la Tierra. Lo que revelaron estas imágenes ha dejado perplejos a los investigadores: gigantescas burbujas de gas caliente, decenas de veces más grandes que el Sol, surgen desde el interior de esta estrella. Este fenómeno forma parte de un proceso natural en las estrellas conocido como convección. Las estrellas, como R Doradus, generan energía en sus núcleos, la cual es transportada hacia la superficie en forma de burbujas de gas caliente. Este proceso, similar a lo que ocurre en una lámpara de lava, crea estructuras granulares que los astrónomos han podido observar…
El mundo de la tecnología europea celebra la presentación del MiBMI, un chip cerebral desarrollado por investigadores de la École Polytechnique Fédérale de Lausanne (EPFL) en Suiza. Este innovador dispositivo, llamado Interfaz Cerebro-Máquina Miniaturizada de Alto Rendimiento, está diseñado para ofrecer nuevas oportunidades a las personas con discapacidades motoras severas y surge como una alternativa a los chips Neuralink de Elon Musk, que han ganado notoriedad en los últimos meses. El MiBMI destaca por su tamaño extremadamente compacto de solo 8 mm², mucho más pequeño que otros chips cerebrales como los de Neuralink. Este diseño compacto puede suponer un gran beneficio para los pacientes, ya que el dispositivo no requiere los implantes cerebrales invasivos que suelen ser necesarios en otros sistemas similares. En su lugar, el MiBMI trabaja en conjunto…
La plataforma de streaming Tubi, propiedad de Fox desde 2020, está revolucionando el mercado con un modelo de negocio que desafía a gigantes como Netflix, HBO y Prime Video. En el último año, Tubi ha experimentado un crecimiento del 60% en Estados Unidos, superando los 74 millones de usuarios activos al mes y con un promedio de un millón de espectadores por minuto, según datos de la empresa. A diferencia de sus competidores, Tubi ofrece su contenido de manera gratuita, financiado por anuncios. Este enfoque, conocido como FAST (free ad-supported streaming television), permite a los usuarios acceder a una amplia biblioteca de más de 65.000 títulos sin necesidad de pagar una suscripción mensual. Este modelo, similar a los canales de televisión tradicionales, elimina la barrera del precio y ha captado…
Un equipo de investigadores, liderado por científicos del Instituto de Biología Molecular de Barcelona (IBMB-CSIC), ha profundizado en el papel de la proteína histona H1 en la regulación de la expresión génica y la estabilidad del genoma. Esta proteína, considerada el guardián de la estabilidad del genoma, desempeña un papel crucial en la organización del ADN y en la silenciación de regiones del genoma que no deben expresarse. En un estudio reciente, publicado en Cell Reports y dirigido por Jordi Bernués y Fernando Azorín del IBMB-CSIC, se revelan los efectos de la supresión de la histona H1 en la cromatina, el complejo de ADN y proteínas en el núcleo celular. La reducción de H1 conduce a una mayor accesibilidad de la cromatina, un aumento en la transcripción de ARN y…
Cuando las opciones convencionales de interacción con dispositivos tecnológicos se ven limitadas para una persona debido a su incapacidad para usar teclados, ratones o pantallas táctiles, la tarea puede parecer desalentadora e imposible. Sin embargo, en un avance reciente, Augmental, una innovadora empresa emergente, ha desarrollado una solución, que de llegar a comercializarse a gran escala, cambaría radicalmente la vida de muchas personas en el mundo. MouthPad, permite a los usuarios controlar sus dispositivos, ya sea una computadora, un teléfono inteligente o una tableta, utilizando movimientos de la lengua y la cabeza. Esta almohadilla táctil, colocada en el paladar, junto con sensores de movimiento, traduce estos gestos en acciones en tiempo real, como desplazar el cursor o hacer clic, todo a través de Bluetooth. Esta tecnología surge de la visión…
Si eres un apasionado de la biología, hoy te presentamos una noticia que puede interesarte, ya que, ni más ni menos, la prestigiosa Universidad de Harvard está ofertando un curso de biología molecular totalmente gratis y online. Este curso te sumergirá en el estudio detallado de las células, centrándose especialmente en un orgánulo vital: las mitocondrias. Las mitocondrias, esos pequeños órganos presentes en las células eucariotas, desempeñan un papel fundamental en la producción de energía a través de la respiración celular. Esta función es esencial para la vida celular y, por ende, para el funcionamiento de los organismos multicelulares, incluyendo a los seres humanos. El curso, titulado "Biología celular: mitocondrias", está disponible en la plataforma edX y es impartido por expertos de la Universidad de Harvard. Lo mejor de todo…